El fútbol masculino danés cede parte de su sueldo al femenino para igualar derechos

Más allá de que la barrera entre feminismo y condescendencia resulte ya muy difusa, la selección de fútbol danesa -de hombres- publicaba ayer un comunicado con este título: «Las mujeres no pueden tener menos derechos que nosotros por el simple hecho de ser mujeres». Y es que tanto chicos como chicas llevaban meses peleándose con la Federación del Fútbol Danesa (DBU, por sus siglas en inglés) para que ellas tuvieran la misma compensación económica por el trabajo que hacen, el mismo que ellos. Van más allá: «Nos ofrecemos a reducirnos el sueldo 500.000 coronas al año para que la DBU se las dé a la selección femenina y que así tenga los mismos derechos y acuerdos que nosotros«.

Captura
Tweet del central danés felicitando a Pernille Harder por su nominación al premio a la mejor jugadora del año por la FIFA

«Los dos somos equipos nacionales, estamos juntos en esto y nos responsabilizamos los unos de los otros. La DBU también tiene que estar a la altura de sus responsabilidades por el bien del fútbol danés», decía el central Simon Kjær, capitán de la selección danesa y actualmente jugador del Sevilla FC. El deportista también participó en actos contra la homofobia en el fútbol.

Independientemente del aumento de ese medio millón de coronas -más de 67.000 euros-, lo que la selección femenina lleva reclamando desde diciembre del año pasado es la igualdad en acuerdos deportivos y contractuales. «Estamos frustradas por no haber logrado ninguno», denuncia Pernille Harder, capitana del femenino nacional. «Creemos que es justo que mujeres y hombres tengan los mismos derechos básicos, y también en el tema económico«, señala, según declaraciones recogidas en la página web del Spillerforerningen, el sindicato danés del fútbol profesional.

Harder, candidata al premio a la mejor jugadora del año por la FIFA este último año, salió recientemente a explicar la situación de las jugadoras danesas mediante un vídeo que publicaba en su cuenta de Facebook. «Luchamos esta batalla porque las que fueron jugadoras del equipo nacional la empezaron, la luchamos por nosotras y la luchamos, principalmente, por las jóvenes jugadoras que serán el futuro de la selección nacional«.

Éste no es el único vídeo que publican las deportistas. Ya se vieron obligadas a grabar uno titulado ‘Si yo fuera un hombre‘ (‘Hvis jeg var en mand’), en el que denunciaban algunas de las muchas cosas que pasarían si ellas fueran jugadores masculinos. «Siempre jugaría en los mejores campos»; «Tendría ahorros después de mi carrera»; «Mi asesor del colegio no se habría reído de mí cuando le dije que quería ser futbolista profesional«.

«Lo único que pedimos son algunos prerrequisitos para ser mejores en nuestro trabajo. No se trata de una cuestión de dinero», explicaba Harder. La DBU ha establecido objetivos ambiciosos, también para ellas, como estar entre los cuatro primeros puestos en el Mundial de 2018 y la clasificación en los Juegos Olímpicos de 2020. «Nosotras estamos preparadas siempre que nos dejen centrarnos al 100% en el fútbol. La pregunta es si la Federación también lo está«.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s