Lejos de que mi cerebro esté acusando los efectos secundarios de demasiados cafés, e independientemente de que hoy sea lunes, esta loca idea se ha materializado. Gracias al tiempo libre del que parecen disfrutar personas como Lars Petrus, sueco de 56 años, los recién independizados no tendrán que sufrir más montando las estanterías de IKEA (o al menos, no con los impronunciables nombres de sus listones, tornillos y tuercas).

Durante los últimos meses, este buen hombre se ha dedicado a traducir, del sueco al inglés, y de forma literal, el significado del nombre de los muebles que aparecen en el catálogo más vendido del mundo, y publica ese diccionario formato Premium en su página web. Así, resulta que quien tenga la sencilla mesa Lack en su salón tendrá un objeto cuyo nombre significa «laca, barniz» y «encabronado». Ambas acepciones están recogidas en el diccionario del Colegio Escandinavo de Madrid. Conste en acta.
El curioso pasatiempo de Petrus viene de cuando se trasladó a Oakland (Estados Unidos) para trabajar como ingeniero de software. Como el 99% de la población mundial, los estadounidenses también las pasaban canutas intentando pronunciar esos nombres sin saber siquiera si tenían significado real. Por lo visto, sí lo tienen.
«Quien les puso los nombres a los muebles es un cachondo»
Entre 2009 y 2011 se tomó un tiempo sabático para ponerse manos a la obra con esta suerte de misión «IKEA for dummies». Desde entonces, ha actualizado su web con los nombres de los nuevos lanzamientos y su particular significado. «No puedo evitar recorrer los pasillos con una sonrisa. A veces me apetece decirle a la gente cómo se llama lo que están comprando. Quien quiera que sea el que decide los nombres, es un cachondo», confiesa a Verne.
Cuenta que algunos de esos nombres hacen referencia a lugares remotos de Escandinavia, otros son nombres propios y hay mucho lenguaje coloquial o expresiones regionales, así que la traducción no resulta fácil ni siquiera para un sueco. Le quedan 130 términos por añadir.

Ya hace unos meses, Quartz se hacía eco de la particular manera de la empresa sueca de llamar a sus objetos: utilizando una base de datos de palabras escandinavas elegidas al azar dentro del género temático del mueble en sí. Así, una vela se llama Glimma («brillar» en español) y un armario, Pänoply (que en realidad, hace referencia a todo mueble que esté construido en madera, pero que seguramente en España terminaríamos traduciendo como «panoli»). La palabra Blunda, que da nombre a un colchón para niños, significa «cerrar el ojo»; las luces para el techo Norrsken hacen referencia a la aurora boreal. Bevara, las pinzas de colores para cerrar bolsas, significa «conservar». El Burken de los tarros de cristal quiere decir «lata de conservas».
Técnicamente, no es que el señor que pone los nombres sea un cachondo, ni que tenga poca brillantez (o glimma) imaginativa. Este batiburrillo de nombres respondía a la necesidad imperiosa de tener todos los productos catalogados bajo un mismo paraguas por expreso deseo del fundador de IKEA, Ingvar Kamprad, que padecía dislexia.
Los objetos más vendidos en España y su traducción, según Lars Petrus:
Billy (librería): nombre propio sueco de niño.
Indira (colcha): nombre propio indio de niña.
Bumerang (perchas): boomerang.
Fantastik (servilletas): fantástico.
Alkalisk (pilas): alcalino.
Frakta (bolsa de reciclaje): carga.
¿Cómo se llama mi casa? ¡Quiero la traducción de mi casa!
Dicho y hecho:
- Artículos de baño: nombres de lagos y ríos suecos.
- Accesorios de baño: nombres de peces y setas y también adjetivos.
- Muebles para el jardín: islas escandinavas.
- Ropa de cama: flores y plantas.
- Armarios y muebles para el vestíbulo: lugares noruegos.
- Estantes: profesiones y nombres de pila masculinos típicos escandinavos.
- Jarrones y velas: adjetivos y especias y hierbas.
- Decoración: expresiones coloquiales en sueco.
- Objetos para niños: nombres de animales.
- Cortinas y telas: nombres femeninos típicos escandinavos.
- Iluminación: unidades de medida o nombres de estaciones del año, o términos náuticos suecos.
- Alfombras: nombres de lugares de Dinamarca.