La danesa de Úbeda

Cuenta que en su casa hay un pequeño debate. Charlotte Rørth (Dinamarca, 1962) se describe como una mujer normal, una periodista que va todos los días a trabajar al Nordjyske, que mantiene una familia y cuida a sus amigos. Su marido, en cambio, cree que es especial. «Suele decirme que tengo luz», contaba el pasado viernes en el programa Hoy por Hoy de Radio Úbeda. Independientemente de su grado de normalidad, Rørth siente un amor desmedido por su profesión y por la ciudad jiennense desde que, en 2008, llegó a ella para realizar un reportaje sobre el aceite de Jaén. Fue allí donde vivió la experiencia que le llevó a escribir su primer libro, «Cuando desciende la luz». «Jesús me habló en la Capilla del Salvador», declara.

Que nadie se equivoque: a priori, Rørth pertenece a una familia sin creencias, su educación se dio en un colegio marxista y la fervorosidad religiosa española es la antítesis más absoluta de la forma de vivir la religión en Dinamarca. «Allí no se hacen procesiones ni demostraciones públicas. La gente lo vive dentro de su propia casa, en un ambiente más íntimo», explica la periodista. En román paladino, estas cosas no son del interés de muchos de sus compatriotas. Empezando por el de ella misma. Por eso, la vivencia de que Jesús supuestamente le hablase «en arameo durante hora y veinte minutos» le preocupó hasta el punto de que temió perder la cordura.

e63fad36-9d02-4380-94d3-946bcb5e8f6a

Charlotte Rørthe en el interior de la catedral de Copenhague

Una vez en casa, recurrió a expertos en psicología, epilepsia y diversos estudios de la vida de Jesús para explicar, desde el punto de vista más científico y periodístico posible, lo que le había ocurrido en la capilla ubetense. Los supuestos contactos se prolongaron durante un año, en el que, según comenta, no tuvo la menor idea de cómo convivir con ellos, «hasta que decidí que si podía hacer algo, era seguir siendo yo misma». Todo ello es lo que relata en un libro de 19 capítulos en los que busca respuestas y cuenta lo que ha podido averiguar.

Suena raro, distinto, increíble, valga el adjetivo que se quiera poner, a pesar de la contundencia y serenidad de sus palabras en un castellano que roza la perfección. Fue precisamente ese sentimiento el primero al que se enfrentó cuando se paró a analizar el qué dirán: «Tuve un poco de miedo a contar lo que me había ocurrido. Normalmente, la gente no suele tratar con muy buenas palabras a los que hemos tenido experiencias religiosas de este tipo. Hubo cuatro personas de mi entorno que me creyeron que estaba loca. Mi familia, amigos y compañeros de trabajo me trataron mejor». Como es natural, entre sus mayores fans están las órdenes eclesiásticas de todos aquellos países donde su libro se ha comercializado.

9788416690534
Portada del libro de la periodista danesa

La propia Rørth tuvo prejuicios. «Cuando publiqué el libro en Dinamarca, me sentí muy sola. No es el estilo de libro encuadrado en el sistema religioso como tal, pero sorprendentemente, tuvo muy buena acogida». Y tan buena. Vendió más de 20.000 ejemplares en un país de 5 millones de habitantes en 2014. Poco más de dos años después, lo ha presentado en español en la ciudad que le dio la inspiración, tanto «divina» como periodística para sus artículos.

Úbeda la ha visto llegar en 12 o 13 ocasiones. Las últimas, como personalidad influyente para recomendar España como destino para los daneses o como conferenciante con Úbeda y Baeza como centros neurálgicos de sus charlas y telones de fondo. Nada parece indicar que esta vez sea la última que pise su particular Tierra Prometida.

En el sentido profesional, la vida le ha cambiado desde el momento en que se le han abierto muchas puertas. «De repente, la gente empezó a escribirme a mí y sobre mí. Recibí como mil cartas de personas con experiencias parecidas a la mía», explica. En el plano personal, sigue teniendo un marido, tres hijos (uno de ellos, Frederik, fallecido precisamente en 2014 y a quien dedica el libro), una casa, la misma forma de ser «y el mismo pelo», añade entre risas. No. No ha adquirido el hábito de rezar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s