En Suecia se recicla bien. Tanto que se han quedado sin basura…

… y tienen que importarla de otros países. Tal cual. Suecia recicla un asombroso 99% de la basura que genera y sólo el 1% restante acaba en los pocos vertederos que existen en el país. Los suecos son tan buenos reutilizando residuos que literalmente se están quedando sin ellos. Lo cual supondría un trastorno para sus plantas generadoras de electricidad, que es donde la basura se trata y se quema para producir energía.

Mientras el resto del planeta se devana los sesos para poner de acuerdo a Estados Unidos con la Unión Europea, se pone plazos para acabar con el plástico antes del 2020 y sube los impuestos a todos los productos, maquinaria y bienes que supongan un perjuicio para el medioambiente, el norte de Europa vuelve a dar lecciones. Antes del fenómeno Greta Thunberg, ya había nacido la «valorización energética de los residuos», que supone el 50% del destino final de la basura y que consiste en quemar los desechos y convertirlos en energía, de la que se valen unos 250.000 hogares suecos.

Actualidad_177993201_23244236_1706x640
La central WTE de Gästadverken, en Linköping, Suecia, es una de las más grandes del país / Flickr

Teniendo en cuenta esta última cifra, y sabiendo que en Suecia hay apenas 10 millones de habitantes, la eficiencia supone que el país esté empezando a depender de los residuos para producir electricidad y otras formas de energía. Al no producirse la suficiente basura, dadas las políticas extremas de reciclaje, llevan alrededor de tres años comprándola a Noruega. Y la idea a largo plazo es importarla de países que desperdicien grandes cantidades, como Italia, Bulgaria o Rumanía. Según cifras oficiales del Gobierno, Suecia importa unas nada desdeñables 700.000 toneladas de basura.

Captura
Comparativa de Eurostat de los kilos de basura generados en La Unión Europea, Suecia y España de 2000 a 2014

No es basura todo lo que apesta

Un cuarto de la electricidad acumulada en los centros urbanos de Suecia se genera de la combustión de residuos. Los camiones de basura allí no recogen las bolsas con un camión, sino que se desplazan a los centros de gestión de basura (a no más de 300 metros de cada urbe) y de allí, trasladan los desperdicios a centrales de energía, donde se queman. Pero ni este plan, a todas luces fantástico, es ni mucho menos fantástico.

1366_2000
Planta de combustión de biomasa en Vattenfall, Suecia 

Ya en un reportaje de 2014, la revista estadounidense Slate puso de relieve que una central de residuos emite a la atmósfera más de 1.000 kilos de CO2 por hora, mientras que una de gas natural emite poco más de 500. La defensa del Gobierno sueco es que la mayor parte de la basura que quema (papel, residuos orgánicos, madera, etc.) producirían CO2 igualmente en el proceso de descomposición normal. De modo que sólo un tercio del CO2 emitido por las centrales podría ser achacable a los combustibles fósiles, lo que transformaría la combustión en energía verde.

Aún así, no hay consenso científico sobre si esa biomasa puede considerarse verde o simplemente como más CO2, lo que significaría trasladar el problema al aire… Aunque sea mejor que depositar la basura en vertederos…

El reciclaje sueco en números

  • En Suecia existe, por ley, al menos una estación de reciclaje en cada zona residencial.
  • El 96% de la basura se recicla o se deriva a las plantas de incineración.
  • 250.000 hogares se abastecen de electricidad generada por la basura quemada y el 20% de las casas tienen calefacción proveniente del tratamiento de los deshechos.
  • Suecia fue uno de los primeros países del mundo en introducir, en 1991, un impuesto a los combustibles fósiles.
  • El 50% de la electricidad en Suecia viene de fuentes renovables.
  • Los basureros públicos de Suecia sólo reciben el 1% de basura.
  • La cantidad de empresas públicas encargadas del tratamiento de basuras, limpieza de las ciudades o reciclaje que han sido privatizadas por el Gobierno, sea cual sea, es cero.
  • La separación de residuos es extrema en los hogares: orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro, plástico blando, cartón, papeles envoltorios de alimentos y periódicos y revistas. Cada cosa por su lado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s